El regreso a clases es una transición para los niños porque implica cambios forzados, por llamarlos de alguna manera: nuevos compañeros, nuevos maestros, asignaturas desconocidas, cambios que pueden ocasionar ansiedad, miedo, estrés, incluso depresión

Entramos en la cuenta regresiva para el inicio del año escolar, un periodo que, generalmente, resulta complicado para los padres por las compras de útiles y diseño de agendas, pero también para los niños, pues el regreso a clases conlleva una serie de factores estresantes que si no se atienden pueden afectar su rendimiento escolar.

Es importante que los padres sean previsivos y preparen a los más pequeños de la casa para una vuelta a las aulas feliz y sin contratiempos

El regreso a clases es una transición para los niños porque implica cambios forzados, por llamarlos de alguna manera: nuevos compañeros, nuevos maestros, asignaturas desconocidas, cambios que pueden ocasionar ansiedad, miedo, estrés, incluso depresión. Tomando en cuenta estos cambios, es importante que los padres sean previsivos y preparen a los más pequeños de la casa para una vuelta a las aulas feliz y sin contratiempos, para eso se recomiendan actividades sencillas y tips, algunos muy efectivos son:

Restablecimiento gradual de la rutina:

Durante las vacaciones los niños acostumbran a acostarse más tarde y a levantarse igualmente tarde. Con el paso de los días, este cambio se vuelve hábito, por lo que unos quince días antes para el regreso a clases, se recomienda restablecer la rutina del horario escolar con la planificación gradual de actividades de esparcimiento, por ejemplo, ir a un paseo, a la playa, un tour por los museos, parques, entre otras actividades divertidas en las que retomen su horario escolar habitual sin notarlo.   

Actitud positiva ante el nuevo año escolar:

Para que los chicos no relacionen el regreso a clases con situaciones desagradables y negativas, se aconseja que los padres demuestren entusiasmo por el retorno, y no quejarse frente a ellos por los costos elevados de los útiles, complejidad de horarios, costo de la mensualidad del colegio, nuevos maestros, etc. 

-Hablar más con los niños: Se recomienda que los padres, hermanos mayores y otros miembros del grupo familiar, conversen más con los niños, se muestren abiertos y les dejen claro que pueden confiar en ellos para solventar temores o dudas con respecto al cambio que representa un nuevo año escolar. Esa cercanía coadyuva en la confianza y seguridad frente a los cambios, y les ayuda a crear lazos saludables con sus nuevos compañeros y maestros.

Todos alguna vez experimentamos miedo a la hora de regresar a clases, no saber cómo son los maestros, cómo nos van a recibir los nuevos compañeros, qué tan diferente puede ser el aula de clase, cómo hacerle frente a la curiosidad de los amiguitos, a las bromas, en fin, al cambio, genera incertidumbre, hagamos que esa incertidumbre se convierta en energía positiva para que nuestros niños tengan un feliz regreso a clases y asimilen con entusiasmo y alegría el reto de aprender.

Si requieres atención personalizada o tienes dudas con respecto al impacto del regreso a clases en los niños, acércate a Avanti, con gusto te apoyaremos. ¡Te esperamos!

Abrir chat
Avanti Centro
Bienvenido a Avanti. Es un placer para nosotros atenderte. ¿Cómo podemos ayudarte?